Carta de la Directora

Natalia Basagoiti Moreno

256772353_294544582531534_2615932822747445318_n

¡Hola!

Mi nombre es Natalia, soy la dueña y directora de este centro, de este sueño.

Siempre he tenido clara mi profunda vocación de entender a los niños y ayudarles  a crecer en un ambiente sano y natural, respetando sus tiempos y entendiendo su contexto y entorno.

Después de muchos años trabajando en diferentes escuelas y colegios, empecé a tener la necesidad de formar mi propio hogar infantil donde poder ayudar a niños y a familias.

Durante todo este tiempo siempre vi a padres y madres estresados teniendo que llegar con puntualidad a las escuelas infantiles, dejando a sus hij@s en la entrada del centro, agobiados por no retrasarse ni un minuto en la recogida, uniformes impolutos…

Tenía claro que eso no lo quería. Para mí era y es importante facilitar a las familias sus vidas, que ya bastante difícil es compaginar la vida laboral con la aventura de ser padres, es por ello que en Rayuela siempre hay flexibilidad para todo y si hay algo que no se ajusta del todo, háblame y lo intentamos.

Piramide de Prioridades de Rayuela

Conceptos

Creatividad e Imaginación

Independencia, Autonomía y Autoestima

Respetar, Compartir, Ayudar, Gratitud

Afectividad y Sentirse en casa

Este triángulo siempre lo explico como un conjunto de lo que significa para mi Rayuela. Cuando esas bases son seguras, aprender es magia. Cuando un niño se siente seguro y querido los conceptos entran como esponjas en su maravilloso cerebro.

Algo que también tuve muy claro durante toda mi experiencia es que los libros y fichas servían para poco en su aprendizaje, es por ello que desde el principio aposte por mi propia metodología.

¿Cómo crecemos en Rayuela?

¿Recuerdas la pirámide de arriba? Cuando las tres primeras partes están conseguidas o en un buen proceso,  nuestros diferentes talleres funcionan mejor. Así es, en esta casa nos divertimos aprendiendo con talleres muy variados donde exploramos todos nuestros sentidos.

Rayuela fue una escuela pionera en cambiar el sentido del aprendizaje basado en talleres sensoriales y juegos de cocina, experimentos, magia, uso de materiales reciclados, visitas de papis o amigos donde aprender profesiones, días especiales, temáticas…, también en el ambiente decorativo, siempre entendí que tantos colores y juguetes no era el mejor entorno para crear un ambiente tranquilo donde los niños pudieran concentrarse al 100%.